es la visita a doce
templos (el Jueves Santo hasta parte del Viernes Santo) , y la de gustación de
doce platos de la tradicional cocina boliviana, que no contengan carnes rojas.
Ya que es el ayuno de todos los Viernes de Cuaresma y Sábado Santo. Según la
tradición, los doce platos de antes son:
Quesohumacha,ají de papalisa, Papas a la Huancaína,
Carbonada,
Sopa de
camarones, Ají de cochayuyo, Ají de arvejas,
Pesque de quinua, Plato Paceño, Wallake de pejerrey, mauri o Karachi,
Trucha, Arroz con leche
Actualmente no se practica exactamente los doce platos, debido a la
crisis que argumenta en mayoría de los hogares. Regularmente son dos platos los
que se preparan.
DOMINGO DE RAMOS
Día en el que oficialmente se inicia la Semana, miles de personas van a los templos con "palmas" en las manos, para simbolizar y rememorar la entrada de Jesús en Jerusalén.
Día en el que oficialmente se inicia la Semana, miles de personas van a los templos con "palmas" en las manos, para simbolizar y rememorar la entrada de Jesús en Jerusalén.
LUNES, MARTES Y
MIÉRCOLES SANTO
Si bien no es feriado esos días, la Iglesia insta al recogimiento y los fieles se dirigen a algún templo; o buscan las Iglesias abiertas, ya que en Oruro, en gran parte del día las Iglesias no se abren; y buscan un sacerdote para la confesión, alguna charla o simplemente un consejo.
Si bien no es feriado esos días, la Iglesia insta al recogimiento y los fieles se dirigen a algún templo; o buscan las Iglesias abiertas, ya que en Oruro, en gran parte del día las Iglesias no se abren; y buscan un sacerdote para la confesión, alguna charla o simplemente un consejo.
En nuestro pueblo, las misas son muy concurridas. Antiguamente los
obispos y sacerdotes, lavaban los pies a los encarcelados, los enfermos,
lustra botas, vendedoras y albañiles, en algunos lugares aún se
repite este gesto.
Después de la Eucaristía, las familias se dirigen a visitar los "monumentos" dedicados al Santísimo Sacrament
o, recorren siete y hasta doce Iglesias, rezando, cantando y alabando al Cordero de Dios.
Maravillosos son los decorados de algunas Iglesias, flores, tules finos, de verdadero valor patrimonial son expuestos con Jesús Sacramentado.
¿Y en el área rural? Esta celebración se traslada de día, ya que en la escasez de sacerdotes, la misa de lavatorio de pies se traslada a días anteriores.
Después de la Eucaristía, las familias se dirigen a visitar los "monumentos" dedicados al Santísimo Sacrament
o, recorren siete y hasta doce Iglesias, rezando, cantando y alabando al Cordero de Dios.
Maravillosos son los decorados de algunas Iglesias, flores, tules finos, de verdadero valor patrimonial son expuestos con Jesús Sacramentado.
¿Y en el área rural? Esta celebración se traslada de día, ya que en la escasez de sacerdotes, la misa de lavatorio de pies se traslada a días anteriores.
VIERNES SANTO
Se recuerda la muerte de Jesús en la cruz; la Iglesia celebra ese día a la Cruz, da el sermón de las siete palabras y recuerda toda la historia de la pasión
Las actividades empiezan muy temprano en el amanecer, el obispado y la Pastoral Juvenil, organizan un Vía Crucis al igual que algunas parroquias, en sectores alejados de la urbe, religiosas y laicos son los que organizan la procesión.
Se recuerda la muerte de Jesús en la cruz; la Iglesia celebra ese día a la Cruz, da el sermón de las siete palabras y recuerda toda la historia de la pasión
Las actividades empiezan muy temprano en el amanecer, el obispado y la Pastoral Juvenil, organizan un Vía Crucis al igual que algunas parroquias, en sectores alejados de la urbe, religiosas y laicos son los que organizan la procesión.
Vida, se está de luto, no hay flores, misas, y las imágenes están
tapadas. En el Santuario del Socavón, se visita a la Virgen Dolorosa por todo
el día, llevándole flores y rezándole; en horas de la tarde hay una celebración
propia.
En la noche es la misa de "Vigilia Pascual": se espera con gozo la resurrección del Señor.
En la noche es la misa de "Vigilia Pascual": se espera con gozo la resurrección del Señor.
DOMINGO DE PASCUA
Gran fiesta en toda la ciudad las familias se dirigen a las misas y llevan a bendecir los primeros frutos, verduras, frutas, pan, sal, agua. Jesús ha resucitado y la tierra es buena, es nueva, todo lo que produce la tierra es fruto bueno.
Muchas familias preparan la comida con cordero, haciendo alegoría al cordero pascual.
Así se vive la Semana Santa en Oruro, se pasa del luto a la Celebración, porque creemos que Cristo está vivo, y mantiene nuestra fe enriquecida en la diversidad.
Gran fiesta en toda la ciudad las familias se dirigen a las misas y llevan a bendecir los primeros frutos, verduras, frutas, pan, sal, agua. Jesús ha resucitado y la tierra es buena, es nueva, todo lo que produce la tierra es fruto bueno.
Muchas familias preparan la comida con cordero, haciendo alegoría al cordero pascual.
Así se vive la Semana Santa en Oruro, se pasa del luto a la Celebración, porque creemos que Cristo está vivo, y mantiene nuestra fe enriquecida en la diversidad.
En el área rural los pobladores y familias llegan de todos lados; y se
pasan el día jugando partidos relámpagos de futbol, cada equipo puede ser
familiar (me refiero de acuerdo el apellido) y que al final el premio es un
cordero o dos depende la costumbre de cada comunidad mas que todo es el honor
de la familia el que se juega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario